Recesión: cuatro sectores de la industria trabajan a menos de la mitad de su capacidad.

Todos los segmentos relevados por el Indec empeoraron su situación en comparación a enero del año pasado

14/03/2024 ag 106+
fabrica

La industria nacional está atravesando un momento crítico. Hace algunos días el Indec dio a conocer que el nivel de actividad del sector cayó 12,4% interanual en enero y 1,3% respecto al último mes de 2023. Ahora, el mismo organismo difundió un dato igualmente desalentador: las fábricas están trabajando apenas al 54,6% de su capacidad y cuatro rubros operan con menos de la mitad de su infraestructura instalada.

El dato surge del informe de Utilización de la capacidad instalada de la industria (UCII), en el cual se releva la situación de las doce grandes ramas industriales que se desempeñan en el país. En este oportunidad, como se mencionó, el Indec midió que todos los rubros en forma conjunta trabajaron en enero al 54,6% de su capacidad, 7,4 puntos por debajo del valor alcanzado en igual mes del año pasado (62%).

 
En este caso, el sector con peor desempeño fue el de la industria automotriz. De acuerdo con la información oficial, las fábricas de autos están usando sólo un cuarto de su capacidad total (25,7%), Para entender qué está pasando en ese rubro, se debe tener en cuenta que durante el último semestre de 2023 las plantas automotrices argentinas padecieron un estrés industrial pocas veces visto, cuando por la falta de dólares para pagar importaciones de partes e insumos, debieron frenar líneas de montaje.

Ante esa situación, algunas marcas decidieron adelantar su período habitual de vacaciones anuales a diciembre, previendo que ante la asunción del nuevo gobierno, los problemas de deuda acumulada no se resolverían tan rápidamente como el sector necesitaba y el riesgo de parar seguía latente. Esto hizo que la producción de diciembre fuera menor y arrastrara relativamente la de enero, porque plantas que debían volver a producir la última semana, decidieron postergar la reanudación de la actividad industrial para febrero e incluso para marzo.

Otro sector que trabaja a menos de la mitad de su capacidad es la metalmecánica, que está usando sólo el 33,4% de su infraestructura. Esto, explicaron desde el Indec, es consecuencia principalmente de la menor fabricación de maquinaria agropecuaria y de aparatos de uso doméstico.

Cuesta abajo
El resto de los sectores se mantienen trabajando a más del 50% de su capacidad, pero eso no significa necesariamente que estén pasando un buen momento. Por el contrario, todas las ramas de actividad medidas redujeron el uso de su capacidad instalada en relación al año pasado.

Se destaca por ejemplo la industria de productos alimenticios y bebidas (una de las de mayor peso en el sector), que bajó de 60,4% a 57,7% de uso de su capacidad instalada. La retracción en ese caso está vinculada principalmente a la menor elaboración de bebidas y de productos lácteos. Según datos del índice de producción industrial manufacturero, la producción de gaseosas, aguas, sodas, cervezas, jugos para diluir sidras y bebidas espirituosas registra en enero una baja interanual de 12,1%. Por otro lado, según datos de la Dirección Nacional de Lechería de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), la producción primaria de leche, materia prima de la industria láctea, presenta una disminución interanual de 12,6% en el mes bajo análisis.

Asimismo se pueden encontrar muchos otros casos que confirman el mal momento de la industria. La industria metalmecánica -excepto automotores- registró un nivel de utilización de la capacidad instalada de 33,4% en enero, inferior al registrado en igual mes de 2023 (45,3%), como consecuencia principalmente de la menor fabricación de maquinaria agropecuaria y de aparatos de uso doméstico.

Por su parte, las industrias metálicas básicas presentaron en enero un nivel de utilización de la capacidad instalada de 76,3%, inferior al registrado el mismo mes del año anterior (81,7%). Según datos de la Cámara Argentina del Acero, la producción de acero crudo presenta una caída interanual de 7,8% en el mes de referencia.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-12 at 08.57.44

Fidel Nadal vuelve con disco nuevo al Chaco

Fernando Facundo
Agenda de Eventos11/08/2025

El músico referente del reggae latinoamericano regresa a la ciudad de Resistencia el día viernes 5 de septiembre para presentarse en vivo en La Nuit (Juan D. Perón 325) y las anticipadas están disponibles a través de norteticketek.com y en los puntos de venta: EXTREMO Rock Shop (Salta 160, Rcia. – Eva Perón 630, Bqras.) y QUE SEA ROCK (Pellegrini 1501, Ctes.).

1000005003

ZAMARBIDE, la voz del heavy metal argentino, llega a Corrientes

Fernando Facundo
Agenda de Eventos16/08/2025

El sábado 20 de septiembre a las 21 horas, Alberto Zamarbide, ícono y pionero del heavy metal nacional, se presentará en Zavod (Lamadrid y Costanera, Corrientes) en el marco de su gira nacional 2025. Las entradas ya están disponibles a través de butacauno.com.ar y en los puntos de venta oficiales ubicados en Frondizi 33 (Resistencia) y Pellegrini esquina San Lorenzo (Corrientes).

unnamed

TURF desató su universo: una noche llena de estrellas en un Gran Rex desbordado

Fernando Facundo
Agenda de Eventos16/08/2025

El viernes 15 de agosto quedará marcado como una noche inolvidable en la historia de Turf. Con entradas agotadas y el Teatro Gran Rex apasionado de principio a fin, la banda presentó en vivo su más reciente trabajo discográfico "Polvo de Estrellas", en una experiencia sonora y visual de alto impacto con una apertura explosiva: Miranda! interpretando “Me hace sentir”, canción producida por Ale Sergi.

unnamed (5)

SANTIAGO MOTORIZADO presenta su primer disco en La Plata

Fernando Facundo
Agenda de Eventos16/08/2025

Santiago Motorizado llega al Teatro Ópera para presentar su primer álbum solista titulado El retorno, una obra íntima y poderosa donde las canciones fluyen recorriendo sus más íntimas pasiones: el cine, la amistad, el humor, el misterio y el amor. La cita será el viernes 10 de octubre y las entradas están a la venta por sistema Livepass y en boletería del teatro.

unnamed

Septiembre: PAPPO X JUANSE suena en vivo al XLR Club

Fernando Facundo
Agenda de Eventos16/08/2025

El líder de Los Ratones Paranoicos rinde homenaje en vivo a su amigo de la vida en lo que será una noche única con banda deluxe, con un extenso recorrido por los himnos más grandes de Pappo: "El hombre suburbano", "Adónde está la libertad", "Blues local", "Sucio y Desprolijo", "Fiesta Cervezal", "Tren de las 16" y muchos más. La cita será el viernes 12 de septiembre, 20hs, XLR Club (Concejal Tribulato 449, San Miguel, Bs. As.) y las entradas están a la venta por sistema Livepass.