Recesión: cuatro sectores de la industria trabajan a menos de la mitad de su capacidad.

Todos los segmentos relevados por el Indec empeoraron su situación en comparación a enero del año pasado

14/03/2024 ag 106+
fabrica

La industria nacional está atravesando un momento crítico. Hace algunos días el Indec dio a conocer que el nivel de actividad del sector cayó 12,4% interanual en enero y 1,3% respecto al último mes de 2023. Ahora, el mismo organismo difundió un dato igualmente desalentador: las fábricas están trabajando apenas al 54,6% de su capacidad y cuatro rubros operan con menos de la mitad de su infraestructura instalada.

El dato surge del informe de Utilización de la capacidad instalada de la industria (UCII), en el cual se releva la situación de las doce grandes ramas industriales que se desempeñan en el país. En este oportunidad, como se mencionó, el Indec midió que todos los rubros en forma conjunta trabajaron en enero al 54,6% de su capacidad, 7,4 puntos por debajo del valor alcanzado en igual mes del año pasado (62%).

 
En este caso, el sector con peor desempeño fue el de la industria automotriz. De acuerdo con la información oficial, las fábricas de autos están usando sólo un cuarto de su capacidad total (25,7%), Para entender qué está pasando en ese rubro, se debe tener en cuenta que durante el último semestre de 2023 las plantas automotrices argentinas padecieron un estrés industrial pocas veces visto, cuando por la falta de dólares para pagar importaciones de partes e insumos, debieron frenar líneas de montaje.

Ante esa situación, algunas marcas decidieron adelantar su período habitual de vacaciones anuales a diciembre, previendo que ante la asunción del nuevo gobierno, los problemas de deuda acumulada no se resolverían tan rápidamente como el sector necesitaba y el riesgo de parar seguía latente. Esto hizo que la producción de diciembre fuera menor y arrastrara relativamente la de enero, porque plantas que debían volver a producir la última semana, decidieron postergar la reanudación de la actividad industrial para febrero e incluso para marzo.

Otro sector que trabaja a menos de la mitad de su capacidad es la metalmecánica, que está usando sólo el 33,4% de su infraestructura. Esto, explicaron desde el Indec, es consecuencia principalmente de la menor fabricación de maquinaria agropecuaria y de aparatos de uso doméstico.

Cuesta abajo
El resto de los sectores se mantienen trabajando a más del 50% de su capacidad, pero eso no significa necesariamente que estén pasando un buen momento. Por el contrario, todas las ramas de actividad medidas redujeron el uso de su capacidad instalada en relación al año pasado.

Se destaca por ejemplo la industria de productos alimenticios y bebidas (una de las de mayor peso en el sector), que bajó de 60,4% a 57,7% de uso de su capacidad instalada. La retracción en ese caso está vinculada principalmente a la menor elaboración de bebidas y de productos lácteos. Según datos del índice de producción industrial manufacturero, la producción de gaseosas, aguas, sodas, cervezas, jugos para diluir sidras y bebidas espirituosas registra en enero una baja interanual de 12,1%. Por otro lado, según datos de la Dirección Nacional de Lechería de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), la producción primaria de leche, materia prima de la industria láctea, presenta una disminución interanual de 12,6% en el mes bajo análisis.

Asimismo se pueden encontrar muchos otros casos que confirman el mal momento de la industria. La industria metalmecánica -excepto automotores- registró un nivel de utilización de la capacidad instalada de 33,4% en enero, inferior al registrado en igual mes de 2023 (45,3%), como consecuencia principalmente de la menor fabricación de maquinaria agropecuaria y de aparatos de uso doméstico.

Por su parte, las industrias metálicas básicas presentaron en enero un nivel de utilización de la capacidad instalada de 76,3%, inferior al registrado el mismo mes del año anterior (81,7%). Según datos de la Cámara Argentina del Acero, la producción de acero crudo presenta una caída interanual de 7,8% en el mes de referencia.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-10 at 12.37.51

Chaco: JÓVENES PORDIOSEROS se presenta por primera vez en Fontana

Fernando Facundo
Agenda de Eventos10/11/2025

La banda liderada por Cristian “Toti” Iglesias regresa a la provincia para festejar sus 25 años de trayectoria junto al relanzamiento de su primer disco Probame. La cita será el sábado 22 de noviembre a las 21 Hs. en el Microestadio del Club Social y Deportivo Fontana (Av. Augusto Rey 734) y las anticipadas están disponibles a través de eventiva.com.ar o en los puntos de venta habilitados.

WhatsApp Image 2025-11-10 at 13.21.41

RESISTE ROCK 2025: A.N.I.M.A.L. y Ojos Locos se presentan por primera vez en Chaco

Fernando Facundo
Agenda de Eventos10/11/2025

El evento gestionado por Tour Sin Nombre tendrá lugar en Jarana (Av. Alvear 1356, Rcia.) los días 12 y 13 de diciembre con el show en vivo de A.N.I.M.A.L. y Ojos Locos sumando también las presentaciones de bandas regionales entre Salta, Chaco y Corrientes como Hermosos Pichones, Kratos, La Cucha, La Ultima Descarga, Peligro de Aborto, Suelo Chamán y Thismorfia. Las anticipadas están disponibles a través del sitio centralticket.net y en los puntos de venta: Extremo Rock Shop, Salta 160 y El Carpo Bar, Saavedra 111 en Resistencia; y Que sea Rock, Pellegrini 1501 en Corrientes.

unnamed (1)

ALEJO LEÓN lanza Ofanim, un disco de metal y transformación

Fernando Facundo
Agenda de Eventos12/11/2025

El guitarrista y compositor argentino Alejo León inicia una nueva etapa en su recorrido musical con Ofanim, un disco donde el metal se convierte en una forma de introspección y transformación. En esta obra, el artista canaliza una energía más cruda, visceral y directa, dejando atrás las atmósferas etéreas de su debut Laniakea, para sumergirse en un universo emocional más oscuro y terrenal.

unnamed (2)

JERE KLEIN presenta "Tu y yo" junto a Bayriton

Fernando Facundo
Agenda de Eventos14/11/2025

El artista chileno, uno de los nombres más fuertes del movimiento urbano, presenta su nuevo single “Tú y Yo”, ya disponible en todas las plataformas. El lanzamiento llega acompañado de un videoclip con una impronta cinematográfica, protagonizado por la actriz Francisca Armstrong, conocida por su papel en la exitosa serie de Netflix Baby Bandito.