“lluvia negra”, el fenómeno que se espera afecte a la Argentina

Este fenómeno está relacionado con las partículas contaminantes provenientes de incendios forestales en Bolivia, Brasil y Paraguay, y se espera que impacte en diversas provincias del territorio nacional. Cuáles son los riesgos para la salud y cómo evitarlos.

10/09/2024AGENCIA 106 PLUSAGENCIA 106 PLUS

 La población de las provincias afectadas por la lluvia negra debe seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias para protegerse de los efectos nocivos de la contaminación del aire.

El  humo proveniente de los incendios forestales en Bolivia, Brasil y Paraguay ha alcanzado varias regiones de Argentina, una situación que afecta la calidad del aire y genera alertas por su impacto en la salud. Este fenómeno está compuesto por partículas contaminantes como cenizas y hollín, las cuales pueden desencadenar complicaciones respiratorias en personas vulnerables.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido advertencias para más de 10 provincias, incluyendo el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), ya que la combinación de humo con frentes fríos podría provocar una lluvia negra, un fenómeno donde las precipitaciones arrastran partículas contaminantes, ensuciando el agua de lluvia y afectando el entorno.

La exposición prolongada al humo puede provocar síntomas como tos, dificultad para respirar e irritación ocular. Las autoridades sanitarias recomiendan limitar las actividades al aire libre y utilizar mascarillas adecuadas para protegerse de las partículas suspendidas.

¿Qué es la lluvia negra?

La “lluvia negra” se refiere a la precipitación que se vuelve oscura debido a la presencia de contaminantes en el aire, como hollín, carbono negro o cenizas, generalmente vinculada a la contaminación ambiental. Este fenómeno ocurre comúnmente en zonas con intensa actividad industrial, uso extensivo de carbón o grandes incendios forestales.

Aunque no siempre es literalmente negra, el término hace referencia a la apariencia turbia de las gotas de agua al estar cargadas de contaminantes. Este fenómeno no solo afecta la calidad del aire y la visibilidad, sino que también puede tener efectos perjudiciales en el medio ambiente y en las infraestructuras. En situaciones como las que actualmente afectan a Argentina, el humo originado por los incendios forestales en la Amazonía, Bolivia y Paraguay es arrastrado por los vientos hacia el sur del continente.

A medida que el humo se mezcla con la humedad y los sistemas meteorológicos, se producen lluvias contaminadas que arrastran partículas peligrosas a la superficie. Estas precipitaciones, además de dañar el entorno natural, pueden impactar negativamente en la salud de las personas, afectando tanto a los sistemas respiratorios como a la piel y ojos.

¿Qué zonas de Argentina afectará la lluvia negra y por cuánto tiempo?

La lluvia negra afectará principalmente a las regiones del norte y centro de Argentina. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las provincias más afectadas serán Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Santa Fe, Tucumán, Jujuy, Salta, Catamarca y la provincia de Buenos Aires, incluyendo el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Se espera que el humo siga desplazándose hacia el sur durante los primeros días de la semana, y el fenómeno persistirá al menos hasta el fin de semana, cuando las condiciones climáticas podrían empeorar con lluvias y tormentas aisladas.

En estas regiones, se pronostica que el fenómeno podría intensificarse debido a la combinación de vientos del norte y frentes fríos, lo que favorece la acumulación de humo en la atmósfera. La población de estas zonas ya está experimentando un cielo opaco, visibilidad reducida y un deterioro significativo en la calidad del aire.

Lo más visto
InShot_20250415_131323749

LOS RANCHEROS vuelven a Resistencia con su “Tour 2025”

Fernando Facundo
Agenda de Eventos14/04/2025

La icónica banda de rock argentino se presentará en la ciudad de Resistencia el próximo sábado 26 de abril en el Complejo Cultural Guido Miranda (Colón 164), en el marco de su esperado “Tour 2025”. Las entradas anticipadas ya se encuentran disponibles en passline.com y en la boletería del teatro.

Screenshot_20250418_191843_Gallery

EL GOBIERNO DE ZDERO GASTÓ EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL 2025 MÁS DE 3 MIL MILLONES DE PESOS EN PUBLICIDAD A MEDIOS AFINES Y EN GASTOS DE LA CAMPAÑA ELECTORAL DEL CHACO PUEDE

Roberto Espinoza
18/04/2025

¿Cuánto le cuesta a los chaqueños el "blindaje mediático" que tiene el gobernador Leandro Zdero? ¿Por qué todos los chaqueños debemos pagar el "el relato Zderista" de los medios afines? Y sobre todo, ¿por qué debemos pagarle de nuestros impuestos la campaña al frente CHACO PUEDE que conduce el gobernador?

maxresdefault

Los Caligaris y Benja Amadeo presentan el nuevo hit "Hoy Flasheaba"

Fernando Facundo
Agenda de Eventos21/04/2025

Luego de haber anunciado su nuevo espectáculo 2025 “Maquillaje y Canción ” y después de sus exitosos lanzamientos “Tu Infeliz” junto a Karina y “Hablar de Flores” con Coti, dos canciones muy bien recibidas que contaron con la participación de grandes referentes de la música popular, ahora, Los Caligaris no se quedan atrás: estrenan su nuevo tema junto a Benja Amadeo: “Hoy Flasheaba”