
Conoce por qué se festeja El Día Internacional de la Cerveza y cuál es la mejor forma para celebrarlo.
Hechos que ocurrieron en la Argentina y el mundo
Efemérides18/04/2023 Agencia 106+1906. Terremoto en San Francisco
Un devastador sismo causa unos 10 mil muertos en San Francisco. Casi 300 mil personas, de un total de 400 mil, perdieron sus hogares. Seis días antes habían empezado a registrarse los primeros temblores en la zona de la falla de San Andrés. El temblor fue de 7,9 grados y derivó en un incendio que fue tan catastrófico como el movimiento telúrico.
1940. Nace Luis Brandoni
Luis Brandoni nace en Dock Sud. Uno de los actores con más larga trayectoria, su carrera ha abarcado, cine (Tute Cabrero, La tregua, La Patagonia Rebelde, Juan que reía, Esperando la carroza, Seré cualquier cosa pero te quiero, Made in Argentina, Cien veces no debo, Convivencia, La furia, Mi obra maestra, El cuento de las comadrejas, La odisea de los giles), televisión (Buscavidas, Mi cuñado, Durmiendo con mi jefe, El hombre de tu vida, Un gallo para Esculapio), y teatro (El acompañamiento, Parque Lezama). Dirigente gremial, presidió la Asociación Argentina de Actores y, amenazado por la Triple A, debió exiliarse. Milita en el radicalismo y ha sido diputado nacional.
1955. Muere Einstein
Fallece Albert Einstein en Princeton. Tenía 76 años y hacía décadas que se había convertido en el científico más famoso del mundo. Su teoría de la relatividad, postulada en 1905, cambió los paradigmas de la física moderna. Diez años más tarde presentó la versión completa de la teoría, que reformuló la noción de gravedad y abrió paso a los estudios de cosmología. Obtuvo el Nobel de Física en 1921. Abandonó Alemania por el nazismo. En sus últimos años abogó por la paz mundial.
1976. Nace Rodrigo de la Serna
Nace el actor Rodrigo de la Serna. Se consagró a comienzos de siglo con Okupas y desde entonces alterno cine y televisión. En la pantalla grande se lo vio en Gallito ciego, Diarios de motocicleta, Crónica de una fuga, San Martín: el cruce de los Andes y Llámame Francisco. En TV apareció en Hermanos y detectives, El puntero, El lobista y La casa de papel. También actuó en obras de teatro, como Amadeus. Además, incursiona en música, con el grupo El Yotivenco, un cuarteto de guitarras criollas con el que hace tangos, candombes y milongas.
Conoce por qué se festeja El Día Internacional de la Cerveza y cuál es la mejor forma para celebrarlo.
En un nuevo aniversario de la muerte de Brian Jones, recordamos su última presentación con los Rolling Stones.
Cada 25 de junio se celebra por ser el aniversario del nacimiento de Enrique Pichon Riviere (1907-1977), padre de la Psicología Social Argentina.
Este día se honra al creador de la Bandera Nacional Manuel Belgrano, quien el 20 de junio de 1820 en Buenos Aires pasó a la inmortalidad. La bandera fue creada el 27 de febrero de 1812, durante la gesta por la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
El 14 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre para agradecer a los donantes voluntarios no remunerados y concienciar de la necesidad de hacer donaciones regulares para garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de sangre y sus productos.
Cada 11 de junio desde 1959 es conmemorada esta fecha en Argentina para destacar el trabajo conjunto entre las organizaciones barriales, los vecinos y el Estado.
Este feriado, según el calendario del Ministerio del Interior, marca uno de los últimos fines de semana largos del año.
Desde la Dirección General del Teatro Oficial Juan de Vera, dependiente del Instituto de Cultura, adelantaron algunas de las obras, conciertos y espectáculos que tendrán lugar durante el mes de septiembre en el coliseo correntino. Las entradas ya están a la venta en la ticketera local weepas.ar y en boletería del teatro ubicado en San Juan 637 de la capital correntina.
Será el sábado 23 de agosto desde las 21.30 hs en el Teatro Oficial Juan de Vera en el marco de las celebraciones por los 40 años de trayectoria en el chamamé, en lo que promete ser una noche cargada de emoción e invitados especiales. Las entradas ya están a la venta en weepas.ar y en boletería del teatro
Con una doble función, a las 15 y a las 18 hs. llega al Teatro Juan de Vera el show que celebra las infancias con un recital en vivo a pura alegría y emoción junto a los personajes y canciones favoritas de las familias de todo el país de la mano de Adriana y Julieta. El acceso a las funciones será gratuito, con retiro anticipado de entradas en weepas.ar y en boletería del teatro
La Aplanadora del Rock regresa a la capital correntina para ofrecer su único concierto en toda la región. La cita será el sábado 4 de octubre a las 22 horas en el Anfiteatro Tránsito Cocomarola. Las entradas ya se encuentran a la venta a través de ticketek.com.ar y en el punto de venta oficial ubicado en Que sea rock (solo efectivo) con dirección en Pellegrini 1501, Corrientes).
La gira presentación de su disco El club de la pelea pasó por Mar del Plata batiendo récords de venta en la localidad con 3 noches históricas. Con 3 shows, entradas agotadas, un repertorio destacado y 3 horas sonando en vivo, en cada oportunidad, la banda de los hermanos Sardelli dió una deliciosa cátedra de rock y demostrando una vez más que hoy por hoy son la banda argentina por excelencia.