
Conoce por qué se festeja El Día Internacional de la Cerveza y cuál es la mejor forma para celebrarlo.
sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo
Efemérides21/04/2023 Agencia106+2016. Fallece Prince
A los 56 años muere Prince. Una sobredosis accidental de fentanilo termina con la vida de quien nació como Prince Rogers Nelson, que en los 90 cambió su nombre por un signo ininteligible (por lo cual se lo conoció como El Artista Antes Conocido Como Prince), y fue uno de los músicos más influyentes. Ecléctico, abarcó varios géneros. Se consagró en 1984 con Purple Rain, disco de la banda sonora de la película homónima, por la cual ganó un Oscar. Tocó en la Argentina en 1991.
1926. El nacimiento de Isabel II
Nace Isabel II, la reina más longeva en la historia de la monarquía británica. Llegó al trono por un desvío en la línea de sucesión. Su tío, el rey Eduardo VIII, abdicó para casarse con una mujer divorciada, lo cual convirtió al duque de York, padre de Isabel, en Jorge VI. Así, ella se convirtió en heredera al trono. Sirvió en la Segunda Guerra como auxiliar. En 1947 se casó con Felipe de Grecia y Edimburgo, quien se convirtió en duque de Edimburgo. Con su esposo tuvo cuatro hijos. En 1952 murió Jorge VI y comenzó el extenso reinado de su hija. Los problemas llegaron en 1992 (annus horribilis, según su definición), cuando se divorciaron tres de sus hijos y afrontó el incendio del castillo de Windsor. Fue ampliamente criticada por su comportamiento cuando murió Lady Di, en el momento de más baja popularidad de la monarquía. En 2015 superó a la reina Victoria como la jefa de Estado que más tiempo ha reinado. Más cerca en el tiempo, enfrentó la interna con su nieto Harry, que renunció a sus deberes reales; enviudó después de 74 años de matrimonio; y su hijo Andrés se vio implicado en la red de tráfico sexual de Jeffrey Epstein. La monarca falleció el 8 de septiembre de 2022, a los 96 años. Su reinado abarcó 70 años.
1947. El cuarto censo de la Argentina
Culmina el cuarto Censo Nacional, el primero desde 1914. La muestra se comenzó a hacer el 19 de abril. La población, en el gobierno de Juan Domingo Perón, era de 15.893.811 habitantes, lo cual representa más de la duplicación de la población desde el anterior censo, que había registrado 7,8 millones de personas.
1967. El golpe de los coroneles en Grecia
Golpe de Estado en Grecia. Un grupo de coroneles asalta el poder en lo que significa la irrupción de la primera dictadura de Europa Occidental desde el fin de la Segunda Guerra. La llamada Dictadura de los Coroneles se hace del gobierno antes de las elecciones que daban como favorito al exprimer ministro Yorgos Papandreu. El régimen militar de Georgios Papadópoulos se caracteriza por su restricción a las libertades civiles y la persecución a opositores. El gobierno de facto se extendió hasta 1974, cuando la crisis de Chipre, marcada por la invasión turca de la isla, desmoronó al régimen y llevó al establecimiento de una república. La dictadura fue denunciada en el film Z, de Costa-Gavras, en 1969.
1972. Muere Castagnino
En Buenos Aires se apaga la vida de Juan Carlos Castagnino, uno de los mayores pintores argentinos del siglo XX. Tenía 63 años. Nació en Camet en 1908. Adhirió al Partido Comunista y fue miembro de la Academia Argentina de Bellas Artes. Una de sus obras más divulgadas es la ilustración que hizo del Martín Fierro que publicó Eudeba.
En las efemérides del 21 de abril sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:
1926. El nacimiento de Isabel II
Nace Isabel II, la reina más longeva en la historia de la monarquía británica. Llegó al trono por un desvío en la línea de sucesión. Su tío, el rey Eduardo VIII, abdicó para casarse con una mujer divorciada, lo cual convirtió al duque de York, padre de Isabel, en Jorge VI. Así, ella se convirtió en heredera al trono. Sirvió en la Segunda Guerra como auxiliar. En 1947 se casó con Felipe de Grecia y Edimburgo, quien se convirtió en duque de Edimburgo. Con su esposo tuvo cuatro hijos. En 1952 murió Jorge VI y comenzó el extenso reinado de su hija. Los problemas llegaron en 1992 (annus horribilis, según su definición), cuando se divorciaron tres de sus hijos y afrontó el incendio del castillo de Windsor. Fue ampliamente criticada por su comportamiento cuando murió Lady Di, en el momento de más baja popularidad de la monarquía. En 2015 superó a la reina Victoria como la jefa de Estado que más tiempo ha reinado. Más cerca en el tiempo, enfrentó la interna con su nieto Harry, que renunció a sus deberes reales; enviudó después de 74 años de matrimonio; y su hijo Andrés se vio implicado en la red de tráfico sexual de Jeffrey Epstein. La monarca falleció el 8 de septiembre de 2022, a los 96 años. Su reinado abarcó 70 años.
1947. El cuarto censo de la Argentina
Culmina el cuarto Censo Nacional, el primero desde 1914. La muestra se comenzó a hacer el 19 de abril. La población, en el gobierno de Juan Domingo Perón, era de 15.893.811 habitantes, lo cual representa más de la duplicación de la población desde el anterior censo, que había registrado 7,8 millones de personas.
1967. El golpe de los coroneles en Grecia
Golpe de Estado en Grecia. Un grupo de coroneles asalta el poder en lo que significa la irrupción de la primera dictadura de Europa Occidental desde el fin de la Segunda Guerra. La llamada Dictadura de los Coroneles se hace del gobierno antes de las elecciones que daban como favorito al exprimer ministro Yorgos Papandreu. El régimen militar de Georgios Papadópoulos se caracteriza por su restricción a las libertades civiles y la persecución a opositores. El gobierno de facto se extendió hasta 1974, cuando la crisis de Chipre, marcada por la invasión turca de la isla, desmoronó al régimen y llevó al establecimiento de una república. La dictadura fue denunciada en el film Z, de Costa-Gavras, en 1969.
1972. Muere Castagnino
En Buenos Aires se apaga la vida de Juan Carlos Castagnino, uno de los mayores pintores argentinos del siglo XX. Tenía 63 años. Nació en Camet en 1908. Adhirió al Partido Comunista y fue miembro de la Academia Argentina de Bellas Artes. Una de sus obras más divulgadas es la ilustración que hizo del Martín Fierro que publicó Eudeba.
1984. Adiós a Mujica Láinez
A los 73 años, fallece uno de los más populares escritores argentinos del siglo XX: Manuel Mujica Láinez. La muerte lo encontró en su casa de La Cumbre (hoy un museo), en la provincia de Córdoba. Miembro de una familia aristocrática, trabajó en el diario La Nación. Entre sus libros de cuentos destacan Aquí vivieron y Misteriosa Buenos Aires. Sus novelas incluyen títulos como Los ídolos, La casa, Los viajeros, Invitados en El Paraíso, El unicornio, El laberinto y El escarabajo. De 1962 es su obra más famosa, la novela Bomarzo, que se convirtió en una ópera con música de Alberto Ginastera. La dictadura de Onganía prohibió la ópera en 1967.
Conoce por qué se festeja El Día Internacional de la Cerveza y cuál es la mejor forma para celebrarlo.
En un nuevo aniversario de la muerte de Brian Jones, recordamos su última presentación con los Rolling Stones.
Cada 25 de junio se celebra por ser el aniversario del nacimiento de Enrique Pichon Riviere (1907-1977), padre de la Psicología Social Argentina.
Este día se honra al creador de la Bandera Nacional Manuel Belgrano, quien el 20 de junio de 1820 en Buenos Aires pasó a la inmortalidad. La bandera fue creada el 27 de febrero de 1812, durante la gesta por la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
El 14 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre para agradecer a los donantes voluntarios no remunerados y concienciar de la necesidad de hacer donaciones regulares para garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de sangre y sus productos.
Cada 11 de junio desde 1959 es conmemorada esta fecha en Argentina para destacar el trabajo conjunto entre las organizaciones barriales, los vecinos y el Estado.
Este feriado, según el calendario del Ministerio del Interior, marca uno de los últimos fines de semana largos del año.
El trío llega a la capital chaqueña el 13 de septiembre a las 21 horas en La Nuit (Perón 325) para presentar “A tres días de la tierra”, su último álbum. Las entradas anticipadas se pueden adquirir a través de norteticket.com y en los puntos de ventas oficiales ubicados en Sum Sum (Roque Saénz Peña 465, Resistencia) y en Que sea rock (Pellegrini 1501).
La banda homenaje se presentará el 14 de junio en Corrientes (Sociedad Cultural Israelíta) y el 15 de junio en Resistencia (C.C. Guido Miranda). Las últimas entradas se pueden adquirir a través de passline.com y en los puntos de ventas oficiales ubicados en Que sea Rock (Pellegrini 1501, Corrientes) y en boletería del teatro (Colón 164, Resistencia).
Cristina Kirchner pidió cumplir la condena en su departamento del barrio porteño de Constitución. La Corte Suprema ratificó el fallo por el que la expresidenta debe cumplir seis años de prisión.
El comediante cordobés se presentará el 26 de junio a las 21.30 horas en el C.C. Guido Miranda (Colón 164) con su show “Cacho Buenaventura Show”. Las entradas anticipadas se pueden adquirir a través de passline.com y en boletería del teatro.