Obispos de todo el mundo debatirán sobre celibato opcional y la acogida de divorciados y LGTBQ+

La reunión de obispos de todo el mundo convocada por el papa Francisco, que en octubre iniciará la discusión sobre la "sinodalidad", tiene en su documento de trabajo temas a debatir como la acogida en la Iglesia de "divorciados vueltos a casar" y personas del colectivo LGTBQ+, el acceso de la mujer al diaconado o el celibato opcional, entre otras cuestiones, según divulgó hoy el Vaticano.

Mundo20/06/2023Guadalupe PalaciosGuadalupe Palacios

El denominado “Instrumentum laboris” para el “Sínodo de la Sinodalidad” que en octubre de 2023 tendrá una primera fase en Roma y se completará en 2024, también incluirá preguntas a los participantes sobre cambios profundos en la estructura institucional de la Iglesia, el papel del primado de Pedro, cómo aprender de otras comunidades cristianas e, incluso, la creación de un ministerio específico para el cuidado de los descartados.

La reunión tendrá, además, la particularidad ya anunciada por el Vaticano de que, por decisión de Francisco, al menos 35 mujeres laicas participarán con derecho a voto, además de otras cinco religiosas, en una apertura inédita para la participación femenina en un ámbito hasta ahora reservado a religiosos y laicos varones.

“A la luz de la Exhortación apostólica postsinodal Amoris laetitia, ¿qué medidas concretas son necesarias para llegar a las personas que se sienten excluidas de la Iglesia a causa de su afectividad y sexualidad (por ejemplo, divorciados vueltos a casar, personas en matrimonios polígamos, personas LGBTQ+, etc.)?”, es una de las cuestiones que se plantean en el documento, de 49 páginas en su traducción al español, divulgado hoy.

 
El documento de trabajo, dividido en tres partes (una larga introducción-resumen, los temas prioritarios y la ficha de trabajo), pregunta también a los participantes “¿cómo podemos crear espacios en los que aquellos que se sienten heridos por la Iglesia y rechazados por la comunidad puedan sentirse reconocidos, acogidos, no juzgados y libres para hacer preguntas?”.

La mayor parte de las preguntas, de hecho, retoman sínodos anteriores, como el de la Amazonía o el de la Familia, para plantear temas como que “la mayor parte de las Asambleas continentales y las síntesis de numerosas Conferencias episcopales piden que se considere de nuevo la cuestión del acceso de las mujeres al diaconado. ¿Es posible plantearlo y en qué modo?”.

“¿Es posible que, sobre todo en lugares donde el número de ministros ordenados es muy reducido, los laicos puedan asumir el papel de responsables de la comunidad? ¿Qué implicaciones tiene esto en la comprensión del ministerio ordenado?”, son otras de las preguntas que el escrito abre al debate de los participantes.

“¿Es posible, como proponen algunos continentes, abrir una reflexión sobre la posibilidad de revisar, al menos en algunos ámbitos, la disciplina de acceso al presbiterado por parte de hombres casados?”, interroga también el escrito.

Entre las preguntas, el escrito incluso pone sobre la mesa la función del pontífice y se pregunta “¿cómo debe evolucionar el papel del Obispo de Roma y el ejercicio del primado en una Iglesia sinodal?”.

Otros de los temas que el Instrumentum Laboris abre a la discusión de los denominados “padres sinodales” es cómo “las desigualdades que marcan el mundo contemporáneo atraviesan también el cuerpo de la Iglesia, separando, por ejemplo, las Iglesias de los países ricos y pobres, o las comunidades de las zonas más ricas y más pobres de un mismo país”.

A su vez, incluso anima a la Iglesia a “dar testimonio de la posibilidad de concordia más allá de las polarizaciones políticas”, en un marco en el que “trabajar por el bien común exige formar alianzas y coaliciones”, pero que la institución no siempre “acompaña a sus miembros comprometidos en política”.

Junto a la situación de divorciados o LGTBQ+, el documento del Sínodo admite “formas de discriminación racial, tribal, étnica, de clase o de casta también presentes en el Pueblo de Dios”, que se topa con “una pluralidad de barreras, desde las prácticas hasta los prejuicios culturales,”, que “generan formas de exclusión en la comunidad”.

De acuerdo al escrito, otro tema para poner énfasis es la “atención a las víctimas y marginados dentro de la Iglesia”, con especial hincapié en “quienes han sido heridos por miembros de la Iglesia, especialmente víctimas y supervivientes de todas las formas de abuso”.

“¿Cómo podemos seguir dando pasos concretos para ofrecer justicia a las víctimas y supervivientes de abusos sexuales, espirituales, económicos, de poder y de conciencia por parte de personas que estaban desempeñando un ministerio o una misión eclesial?”, cuestiona el texto.

En octubre de 2023 y octubre de 2024, el Sínodo de los Obispos se reunirá en su XVI Asamblea General Ordinaria, para tratar el tema ‘Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión’, a convocatoria del papa Francisco.

En una metodología inédita introducida por Francisco, el proceso sinodal comenzó en octubre de 2021, con un fin de semana de reflexiones en el Vaticano y luego continuó con “fases” a nivel de diócesis primero y de continentes después.

Del 4 al 29 de octubre de 2023 tendrá lugar en el Vaticano la Asamblea General del Papa con obispos de todo el mundo, y la continuarán en octubre de 2024. Por primera vez en la historia de los Sínodos, las mujeres podrán votar sobre lo que se hable en el encuentro vaticano.

Fuente: Télam

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-12 at 08.57.44

Fidel Nadal vuelve con disco nuevo al Chaco

Fernando Facundo
Agenda de Eventos11/08/2025

El músico referente del reggae latinoamericano regresa a la ciudad de Resistencia el día viernes 5 de septiembre para presentarse en vivo en La Nuit (Juan D. Perón 325) y las anticipadas están disponibles a través de norteticketek.com y en los puntos de venta: EXTREMO Rock Shop (Salta 160, Rcia. – Eva Perón 630, Bqras.) y QUE SEA ROCK (Pellegrini 1501, Ctes.).

1000005003

ZAMARBIDE, la voz del heavy metal argentino, llega a Corrientes

Fernando Facundo
Agenda de Eventos16/08/2025

El sábado 20 de septiembre a las 21 horas, Alberto Zamarbide, ícono y pionero del heavy metal nacional, se presentará en Zavod (Lamadrid y Costanera, Corrientes) en el marco de su gira nacional 2025. Las entradas ya están disponibles a través de butacauno.com.ar y en los puntos de venta oficiales ubicados en Frondizi 33 (Resistencia) y Pellegrini esquina San Lorenzo (Corrientes).

unnamed

TURF desató su universo: una noche llena de estrellas en un Gran Rex desbordado

Fernando Facundo
Agenda de Eventos16/08/2025

El viernes 15 de agosto quedará marcado como una noche inolvidable en la historia de Turf. Con entradas agotadas y el Teatro Gran Rex apasionado de principio a fin, la banda presentó en vivo su más reciente trabajo discográfico "Polvo de Estrellas", en una experiencia sonora y visual de alto impacto con una apertura explosiva: Miranda! interpretando “Me hace sentir”, canción producida por Ale Sergi.

unnamed (5)

SANTIAGO MOTORIZADO presenta su primer disco en La Plata

Fernando Facundo
Agenda de Eventos16/08/2025

Santiago Motorizado llega al Teatro Ópera para presentar su primer álbum solista titulado El retorno, una obra íntima y poderosa donde las canciones fluyen recorriendo sus más íntimas pasiones: el cine, la amistad, el humor, el misterio y el amor. La cita será el viernes 10 de octubre y las entradas están a la venta por sistema Livepass y en boletería del teatro.

unnamed

Septiembre: PAPPO X JUANSE suena en vivo al XLR Club

Fernando Facundo
Agenda de Eventos16/08/2025

El líder de Los Ratones Paranoicos rinde homenaje en vivo a su amigo de la vida en lo que será una noche única con banda deluxe, con un extenso recorrido por los himnos más grandes de Pappo: "El hombre suburbano", "Adónde está la libertad", "Blues local", "Sucio y Desprolijo", "Fiesta Cervezal", "Tren de las 16" y muchos más. La cita será el viernes 12 de septiembre, 20hs, XLR Club (Concejal Tribulato 449, San Miguel, Bs. As.) y las entradas están a la venta por sistema Livepass.