Milei anticipó seis meses muy duros para la economía: alta inflación y estancamiento

La estanflación es un término acuñado para definir situaciones macro en las que la actividad económica se estanca o cae al mismo tiempo que la inflación se mantiene alta.

Economia29/11/2023Guadalupe PalaciosGuadalupe Palacios

El presidente electo, Javier Milei, dijo que aspira a que las medidas que tomará el equipo económico que pondrá en funciones luego del cambio de Gobierno permitan terminar con la inflación en un lapso de 18 a 24 meses, pero aseguró que la primera parte de su gestión va a estar signada por una caída en la actividad económica y altos niveles de inflación que ya fue producida por las políticas llevadas adelante en los últimos meses y que actúan sobre el nivel general de precios con hasta dos años de rezago.

“Va a haber una estanflación porque cuando hagas el reordenamiento fiscal va a impactar negativamente en la actividad económica”, adelantó Milei en declaraciones formuladas a Radio La Red.

Milei explicó que por ese motivo “la única billetera que va a estar abierta”, en relación a los fondos que permitirá destinar a la estructura del Estado, será para el nuevo Ministerio de Capital Humano, que reunirá a las áreas de Educación, Trabajo, Salud y Desarrollo Social, con el objetivo de “dar contención a los caídos” por las medidas económicas de su gobierno.

La estanflación es un término acuñado para definir situaciones macro en las que la actividad económica se estanca o cae al mismo tiempo que la inflación se mantiene alta.

Tal como explica la directora de NM Consultora, Natalia Motyl, en declaraciones a Ámbito, la estanflación es la suma de la inflación (cuando los precios de las cosas que compramos suben) y el estancamiento económico, es decir, las empresas no producen más cosas, no se genera más empleo y la gente no recibe más plata por su trabajo.

Esto, según la economista, se traduce en que “con su plata, la gente no compra más cosas porque los salarios no crecen y los precios aumentan fuerte”. Asimismo, advierte que cuando hay estanflación se genera “menos empleo porque las empresas no crecen”.

Motyl indica que es un fenómeno de por más “difícil de combatir” porque política monetaria o fiscal para resolver el tema de la inflación o estancamiento son contrarias entre sí. Por ejemplo, una política fiscal que ponga plata en el bolsillo a la gente estimularía a que las personas compren más bienes o servicios, revertiría las expectativas de la gente que las produce, por lo que la producción aumentaría. “Eso apuntaría a revertir el estancamiento, pero agravaría enormemente la inflación, ya que con la misma producción y más demanda, aumentarán los precios”, asevera la analista.

Lo que quiere decir Motyl es que, las medidas para frenar la inflación, como el aumento de las tasas de interés o el incremento de la presión fiscal, suelen disminuir el consumo, lo que a su vez afecta el crecimiento económico. Por otro lado, las iniciativas para impulsar la economía, como la reducción de las tasas de interés o el aumento del gasto público, pueden generar un alza en los precios y, por ende, en la inflación.

Estanflación: sus causas

Las causas de la estanflación suelen encontrarse en economías mixtas, donde coexisten principios del libre mercado y regulaciones gubernamentales. Factores como el establecimiento de un salario mínimo, subsidios al desempleo, intervenciones fiscales y monetarias, entre otras medidas, pueden generar que la economía se comporte de manera divergente respecto a la teoría económica tradicional, causando distorsiones significativas.

La estanflación representa uno de los escenarios económicos más complejos de abordar, ya que las políticas económicas para salir de la recesión pueden perjudicar la lucha contra la inflación, y viceversa. Esta interacción contradictoria entre los objetivos de estímulo económico y control inflacionario complica aún más la resolución de este fenómeno anómalo.

En general, las políticas económicas que se utilizan para combatir la estanflación se centran en:

Reducir la inflación: Esto se puede hacer mediante la subida de tipos de interés o la reducción de la demanda agregada.

Estimular la economía: Esto se puede hacer mediante la reducción de los tipos de interés o el aumento del gasto público.

Cabe destacar que hay quienes creen que la Argentina está en estanflación hace años, puesto que la inflación se ha mantenido en niveles altos y el crecimiento económico ha sido débil.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2023-09-18 at 12.26.17

Devolución del IVA: rige desde hoy y no tendría impacto en los precios

Guadalupe Palacios
Economia18/09/2023

La devolución del 21 por ciento del Impuesto de Valor Agregado (IVA) en la compra de los productos de la canasta básica empieza a regir desde hoy en todo el país, beneficiando a unas 18 millones de personas que abonen con tarjetas de débito. Debido a que el reintegro se realiza directamente en las cuentas de los consumidores y no hay ninguna intervención de los comercios o sus proveedores, se estima que la medida no hará variar los precios en las góndolas.

Lo más visto
FOTO PRENSA SOLO WEB

Resistencia recibe a 13 bandas en la primera edición de Zone Nights Festival

Fernando Facundo
Agenda de Eventos05/07/2025

El viernes 18 y sábado 19 de julio en la cancha de hockey del Club Sarmiento en Av. Alvear 1977, con apertura de puertas a partir de las 17:00 horas, llega un formato inédito a Resistencia con una apuesta de gran nivel técnico. El costo de la entrada para las dos fechas es de $75.000 pesos y se pueden adquirir a través de la web del evento zonenights.com y por sistema Passline.

1000004414

Dos obras de Disney llegan a Resistencia para las vacaciones de invierno

Fernando Facundo
Agenda de Eventos10/07/2025

Las vacaciones de invierno se viven a puro espectáculo en Resistencia con la llegada de dos obras basadas en los clásicos más entrañables de Disney. “Una aventura bajo el mar” y “La llamada del Océano” se presentarán el 24 y 25 de julio en el Domo del Centenario (Av. de los Inmigrantes 300), en funciones ideales para disfrutar en familia. Las entradas anticipadas ya están a la venta a través de butacauno.com.ar.

WhatsApp Image 2025-07-10 at 13.08.54

“Renace” dejó abiertas las puertas del Teatro Oficial Juan de Vera

Fernando Facundo
Agenda de Eventos10/07/2025

Con apoyo del Gobierno de la provincia, la reapertura del Teatro Oficial Juan de Vera, dependiente del Instituto de Cultura, tuvo acto protocolar y la puesta en escena de “Renace” en tres funciones con el acompañamiento del público y gran movilización del sector cultural de Corrientes. Tras las obras de modernización, refacciones y puesta en valor del histórico edificio del coliseo correntino iniciadas en 2022 por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos como iniciativa del Gobierno provincial y bajo la dirección de Lourdes Sánchez, el Teatro Oficial Juan de Vera abrió formalmente sus puertas con la celebración de un acto protocolar del que participaron autoridades provinciales y municipales, además del acompañamiento del público en general y la comunidad cultural de Corrientes.

unnamed

Los Pérez García se presentan en el Teatro Ópera de La Plata

Fernando Facundo
Agenda de Eventos10/07/2025

Luego de agotar las entradas para el Estadio Ferro en el mes de mayo y de anunciar el Estadio Obras Sanitarias para el mes de septiembre, Los Pérez García anuncian su show en la ciudad de La Plata en el marco del 30 aniversario de la banda. El reencuentro con los platenses será el sábado 2 agosto a las 20 hs. en el Teatro Ópera de la La Plata con la apertura a cargo del grupo Andando Descalzo y las entradas están a la venta por sistema Livepass y en boletería del teatro.