Argentina busca un nuevo desembolso del FMI para aplacar la escasez de reservas

Con los vencimientos acercándose cada vez más y tras una temporada de sequía, el equipo económico de Sergio Massa continúa con las negociaciones. ¿Qué dicen los números del Banco Central?

Economia23/05/2023Guadalupe PalaciosGuadalupe Palacios

En los próximos días, el equipo económico de Sergio Massa deberá tener respuesta por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI)en lo que respecta a nuevos desembolsos. Con dos nuevos vencimientos casi en puerta, y escasas reservas en el Banco Central (BCRA), Argentina deberá cerrar el acuerdo lo antes posible.

Según fuentes oficiales, las negociaciones del FMI están avanzando y en los próximos días deberá haber señales claras de la dirección. Actualmente, la agenda está enfocada en el programa de Facilidades Extendidas, que se firmó en marzo del 2022,  ya que el Gobierno se encuentra a la espera de fortalecer las reservas.

Según el acuerdo que el organismo internacional tiene con nuestro país, para el mes de junio Argentina deberá pagarle al FMI USD 926 millones. En tanto que, posteriormente, deberá abonar un total de USD 1.787 millones.

Sin novedades en el frente, y tomando en cuenta que desde el área económica del ministro se está avanzando la discusión del programa, las reservas del BCRA se encuentran en unos USD 33.132 millones. Es decir que, en caso de no aprobarse  el desembolso y restándole los dos pagos al FMI, nuestro país se quedará con un total de USD 30.419 millones.

Por otra parte, el ministro de economía viajará a China el fin de semana, en el marco de las múltiples reuniones con los países integrantes del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).

En ese sentido, el viceministro de economía, Gabriel Rubinstein y el jefe de asesores, Leonardo Madcur, serán los que, posiblemente, comiencen las negociaciones con el organismo financiero estadounidense.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2023-09-18 at 12.26.17

Devolución del IVA: rige desde hoy y no tendría impacto en los precios

Guadalupe Palacios
Economia18/09/2023

La devolución del 21 por ciento del Impuesto de Valor Agregado (IVA) en la compra de los productos de la canasta básica empieza a regir desde hoy en todo el país, beneficiando a unas 18 millones de personas que abonen con tarjetas de débito. Debido a que el reintegro se realiza directamente en las cuentas de los consumidores y no hay ninguna intervención de los comercios o sus proveedores, se estima que la medida no hará variar los precios en las góndolas.

Lo más visto
InShot_20250415_131323749

LOS RANCHEROS vuelven a Resistencia con su “Tour 2025”

Fernando Facundo
Agenda de Eventos14/04/2025

La icónica banda de rock argentino se presentará en la ciudad de Resistencia el próximo sábado 26 de abril en el Complejo Cultural Guido Miranda (Colón 164), en el marco de su esperado “Tour 2025”. Las entradas anticipadas ya se encuentran disponibles en passline.com y en la boletería del teatro.

Screenshot_20250418_191843_Gallery

EL GOBIERNO DE ZDERO GASTÓ EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL 2025 MÁS DE 3 MIL MILLONES DE PESOS EN PUBLICIDAD A MEDIOS AFINES Y EN GASTOS DE LA CAMPAÑA ELECTORAL DEL CHACO PUEDE

Roberto Espinoza
18/04/2025

¿Cuánto le cuesta a los chaqueños el "blindaje mediático" que tiene el gobernador Leandro Zdero? ¿Por qué todos los chaqueños debemos pagar el "el relato Zderista" de los medios afines? Y sobre todo, ¿por qué debemos pagarle de nuestros impuestos la campaña al frente CHACO PUEDE que conduce el gobernador?