El Gobierno lanzó Precios Justos en comercios barriales

La Secretaría de Comercio puso en marcha hoy el programa «Precios Justos Barriales», una canasta con más de cien productos de consumo masivo que mantendrán un valor de referencia en comercios de cercanía.

Economia01/06/2023Guadalupe PalaciosGuadalupe Palacios

Los productos mantendrán sus precios hasta el 15 de julio y luego tendrán una actualización del 3,8%, en consonancia con el resto de los productos de Precios Justos.

A través de un acuerdo a nivel nacional alcanzado por esa Secretaría con mayoristas y empresas proveedoras, los comerciantes minoristas pueden adquirir la canasta para ofrecerla a los consumidores a precios sugeridos.

Esta selección está compuesta por artículos de almacén, bebidas, lácteos, perfumería, limpieza y productos para bebés, de 30 empresas de primera línea, destacó Comercio.

Según lo dispuesto, los minoristas podrán adquirir estos productos a través de tres canales: supermercados mayoristas (Diarco, Makro, Maxiconsumo, Micropack, Parodi, Vital, Yaguar y Nini), por entrega directa de las empresas participantes y a través de los distribuidores de esas compañías.

Para garantizar que los productos lleguen a los consumidores, la Secretaría de Comercio diseñó el sitio web http://argentina.gob.ar/preciosjustos/barriales para que los comerciantes consulten el listado completo de productos y los valores acordados.

Además, a través del mail [email protected] se pueden canalizar denuncias por la falta de productos o precios de esta canasta.

Esta medida «tiene por objetivo reactivar el consumo en almacenes y autoservicios y recuperar el poder de compra de los salarios. Y busca acortar la brecha de precios existente entre los distintos canales de ventas (autoservicios y almacenes barriales versus cadenas de supermercados) que ronda el 34% en el último mes», destacó Comercio, en un comunicado.

Además, puntualizó que las empresas participantes del programa son: Adecoagro, Algodonera Aconcagua, Arcor, Beiersdorf, CCU, Clorox, Colgate – Palmolive, Danone, Don Satur, Estab. Las Marías, García Hermanos, JVA Swiss, Kimberly Clark, La Papelera del Plata, La Virginia, Laboratorios ESME, Marolio, Mastellone, Molfino, Molinos Río de la Plata, Molino Cañuelas, Mondelez, Morixe, Nestlé Argentina, Papelera Samseng, Papelera San Andrés de Giles, Procter & Gamble, Prodea, Queruclor, South Seeds y Unilever.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2023-09-18 at 12.26.17

Devolución del IVA: rige desde hoy y no tendría impacto en los precios

Guadalupe Palacios
Economia18/09/2023

La devolución del 21 por ciento del Impuesto de Valor Agregado (IVA) en la compra de los productos de la canasta básica empieza a regir desde hoy en todo el país, beneficiando a unas 18 millones de personas que abonen con tarjetas de débito. Debido a que el reintegro se realiza directamente en las cuentas de los consumidores y no hay ninguna intervención de los comercios o sus proveedores, se estima que la medida no hará variar los precios en las góndolas.

Lo más visto
Screenshot_20250418_191843_Gallery

EL GOBIERNO DE ZDERO GASTÓ EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL 2025 MÁS DE 3 MIL MILLONES DE PESOS EN PUBLICIDAD A MEDIOS AFINES Y EN GASTOS DE LA CAMPAÑA ELECTORAL DEL CHACO PUEDE

Roberto Espinoza
18/04/2025

¿Cuánto le cuesta a los chaqueños el "blindaje mediático" que tiene el gobernador Leandro Zdero? ¿Por qué todos los chaqueños debemos pagar el "el relato Zderista" de los medios afines? Y sobre todo, ¿por qué debemos pagarle de nuestros impuestos la campaña al frente CHACO PUEDE que conduce el gobernador?