Coctelería molecular: investigadoras preparan tragos y contribuyen a la divulgación científica

A través de la física y la química, científicas de la Universidad Nacional de Quilmes proponen una nueva forma de consumir bebidas tradicionales. También realizan talleres gratuitos para que las infancias aprendan a través del juego y la experimentación.

Sociedad15/04/2023 Agencia 106+

Especialistas de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) llevan adelante una barra de tragos en la que se pueden encontrar bebidas tradicionales como el fernet, el mojito y el daiquiri, pero diseñados con principios de química molecular. Se trata de deconstruir la coctelería habitual y observar el detrás de escena científico de cada trago, esto es, evaluar qué sustancia espuma más, de qué manera se tiñen o qué textura utilizan.

Anahí Cuellas, investigadora e impulsora del proyecto presentado en la UNQ en 2014, cuenta: “Separamos los ingredientes de un trago normal, como un gin tonic, y les aplicamos un proceso de física y química. Hacemos una encapsulación de pepino, una esfera gelificada de gin tonic y agregamos una espuma de limón”. Las distintas texturas se conjugan en una misma copa y, de esta manera, logran que la persona experimente una relación sensorial diferente a la que está acostumbrada.


Atractivos y nutritivos
Con el objetivo de que las bebidas despierten todos los sentidos, el equipo aplica la esferificación para la obtención de perlas de diferentes tamaños que encierran en su interior distintos componentes del trago. Estas bolas de gelatina hacen que los sabores aparezcan repentinamente en la boca. También utilizan emulsionantes, como la lecitina de soja, para unir dos elementos que no se mezclan, como el agua y el aceite.

Además, se combinan texturas a través del nitrógeno líquido, un fluido utilizado para enfriar y conservar productos alimenticios. Mediante este proceso, se congela la parte exterior del trago y se deja a temperatura ambiente su interior, provocando sensaciones de frío y calor.

La barra tecnológica forma parte de lo que se conoce como gastronomía molecular. Así lo explica Cuellas: “En los laboratorios, a través de la ciencia, desarrollamos alimentos funcionales. Por ejemplo, si queremos que tenga determinada textura, un mineral o una vitamina en particular, usamos técnicas de encapsulación para lograr que eso se preserve dentro del proceso de formulación y desarrollo industrial”. Es decir, los tragos moleculares no solo son visualmente llamativos, sino también son nutritivos para el cuerpo humano.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2023-11-09 at 13.04.26

ANMAT autorizó la venta del primer aceite de cannabis medicinal producido en el país

Guadalupe Palacios
Sociedad09/11/2023

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, celebró hoy la autorización de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) del aceite de cannabis medicinal íntegramente público producido en la provincia de Jujuy para un mayor acceso y comercialización. Podrá ser comprado por cualquier paciente que tenga receta médica, para cualquier patología y sin autorización del Reprocann.

WhatsApp Image 2023-06-02 at 14.42.15

Diversas organizaciones entregaron un petitorio al Superior Tribunal de Justicia

Guadalupe Palacios
Sociedad02/06/2023

En la previa de «Ni Una Menos», diversas organizaciones se presentaron frente al Superior Tribunal de Justicia, esquina de López y Planes y Brown, para entregar un petitorio al Poder Judicial. En esta petición, se plantea la necesidad de una intervención efectiva ante los sucesivos casos de violencia de género. Chaco TV dialogó con distintos referentes de esta movilización.

Lo más visto
unnamed (6)

ERUCA SATIVA presenta su nuevo disco en La Plata

Fernando Facundo
Agenda de Eventos01/10/2025

"A tres días de la tierra" se llama el nuevo disco del power trío que anunció una nueva gira con la cual llegará a la ciudad de La Plata con este nuevo tour el próximo viernes 24 de octubre a las 21 hs en el Teatro Ópera (Calle 58 770, La Plata, Bs. As). Las anticipadas están disponibles por sistema Livepass y en boletería del teatro.

unnamed (1)

ESTELARES se presenta en el Teatro Don Bosco de San Isidro

Fernando Facundo
Agenda de Eventos01/10/2025

Una de las bandas más activas del país se encuentra realizando una extensa gira nacional e internacional y en el marco de este tour estarán llegando a San Isidro el próximo sábado 18 de octubre en el Teatro Don Bosco (Diego Palma 289, San Isidro, Bs. As). Las anticipadas se encuentran a la venta por tuentrada.com.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 10.14.39

Karina “La Princesita” vuelve a Corrientes

Fernando Facundo
Agenda de Eventos01/10/2025

La cantante número uno de la cumbia argentina regresa a la capital correntina para ofrecer un show imperdible. La cita será el sábado 8 de noviembre a las 21 horas en el Club San Martín (Salta 1357, Corrientes). Las entradas ya se encuentran a la venta a través de paseshow.com.ar y en el punto de venta oficial ubicado en Audiocenter (Mendoza 765, Corrientes).

DIVIDIDOS - Prensa 2

Divididos llega a Corrientes después de agotar entradas en Europa

Fernando Facundo
Agenda de Eventos02/10/2025

La Aplanadora del Rock regresa a la capital correntina para ofrecer su único show en toda la región. La cita será el sábado 4 de octubre a las 22 horas en el Anfiteatro Tránsito Cocomarola. Las últimas entradas se encuentran a la venta a través de ticketek.com.ar y en los puntos de venta oficiales: Que sea rock (Pellegrini 1501, Corrientes – solo efectivo) y Audiocenter (Illia 221, Resistencia).

InShot_20251007_040026659

Silvestre y La Naranja llega este sábado a Corrientes

Fernando Facundo
Agenda de Eventos07/10/2025

Una de las bandas del momento, con mayor crecimiento en toda Latinoamérica, presenta su show en el marco de la gira Alter Ego Tour el sábado 11 de octubre en Concepto Yapiré (Indoor) a las 21 hs. Las anticipadas se pueden adquirir en www.passline.com y es otro evento producido por De La Estrella y Harlem.