
Los remedios naturales que toda familia debe tener a mano durante el invierno.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, celebró hoy la autorización de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) del aceite de cannabis medicinal íntegramente público producido en la provincia de Jujuy para un mayor acceso y comercialización. Podrá ser comprado por cualquier paciente que tenga receta médica, para cualquier patología y sin autorización del Reprocann.
Sociedad09/11/2023“La Anmat acaba de registrar el primer producto de aceite de cannabis categoría vegetal ‘CBD10’ con una producción íntegramente pública”, dijo la funcionaria nacional luego de recorrer la empresa estatal jujeña Cannava, dedicada a la producción de derivados medicinales de cannabis ubicada en la Finca El Pongo, a 27 kilómetros de San Salvador.
Acompañada del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales; el ministro de Salud provincial, Gustavo Bohuid y otras autoridades de Cannava, celebraron la autorización del producto que ya se administra a pacientes y puede comercializarse en el país.
Este aceite de cannabis se destina a personas con padecimientos como epilepsia refractaria, tumores avanzados, y con dolores crónicos, lo cual “es también salir de la hegemonía médica y pensar en un producto muy seguro que les genera bienestar a las personas”, sostuvo Vizzotti.
Para la funcionaria nacional, “a veces, aunque no cure, aliviar también es un desafío e implica ver a la persona como sujeto de derecho”, aseveró.
La producción del producto denominado CBD 10 es un aceite de cannabis que se consume vía oral y que ya se les otorgó a pacientes jujeños con diferentes padecimientos que permanecen internados en el hospital público de la ciudad de Perico.
Vizzotti ponderó que la empresa Cannava permitiera “tener desde la semilla hasta el registro en el Anmat para favorecer el acceso de calidad al aceite de cannabis” por lo que consideró que ello “es una demostración de que realmente se puede articular entre Nación y provincia”.
Luego manifestó que las iniciativas tienen éxito gracias a la “investigación pública con innovación, desarrollo”, da lugar a la “sustitución de importaciones y la posibilidad de exportación, siempre con una mirada de articulación publica privada y el Estado cumpliendo el rol rector para poder lograrlo”, enfatizó.
Más adelante reflexionó que en torno a los mitos que “se fueron derribando”, en relación al aceite de cannabis: “se dio por la convicción de muchísimas personas de la sociedad que se empoderó del insumo que le cambiaba la vida a sus familiares que estaban sufriendo, pero en un marco de inseguridad”, analizó.
“Ese camino permitió que la universidad pública, y equipos de salud encontraran un Estado que los escuchó y tuvo la valentía de poder ampliar el decreto reglamentario para expandir los proyectos, además de programas como el Reprocrann y el registro de productos medicinales”, completó.
Vizzotti adelanto que el Estado nacional trabaja para conseguir “las aprobaciones internacionales” y así expandir el nuevo producto medicinal el cual aseguró es de mucha calidad.
Por su parte, Morales consideró que la autorización del organismo nacional “nos pone un paso más adelante. Necesitamos un estado presente”, refirió no sin antes ponderar los cinco años de avance del proyecto impulsado en la provincia de Jujuy.
En otro tramo destacó los resultados favorables del aceite de cannabis y el trabajo que “favoreció a gente que no tenía acceso al producto”, que cumple normas nacionales e internacionales, y adelantó que recibió consultas de “Brasil, Japón, y Alemania” que requieren el aceite medicinal.
“Esta es una política de salud del Estado. Lo digo para los que creen que hay que privatizar la salud o la educación pública”, enfatizó, para luego remarcar la necesidad de contar con un “Estado presente”.
Durante su estadía en Jujuy, la ministra Vizzotti visitó el hospital Pablo Soria, cabecera de la provincia, donde se destinó un tomógrafo y resonador, además del hospital San Roque de la capital jujeña, que recibirá por parte de Nación un egen expert, un aparato tecnológico para diagnóstico molecular de la tuberculosis.
Hacia la tarde, la funcionaria nacional, finalizaba su cronograma de actividades al visitar las obras del hospital regional que se edifica en la ciudad de Libertador General San Martín.
Los remedios naturales que toda familia debe tener a mano durante el invierno.
En la previa de «Ni Una Menos», diversas organizaciones se presentaron frente al Superior Tribunal de Justicia, esquina de López y Planes y Brown, para entregar un petitorio al Poder Judicial. En esta petición, se plantea la necesidad de una intervención efectiva ante los sucesivos casos de violencia de género. Chaco TV dialogó con distintos referentes de esta movilización.
No se trata solo de cantidad sino también de calidad del sueño. Los expertos definieron cuántas horas diarias son las óptimas.
La ARVAC Cecilia Grierson será la primera fórmula pensada y fabricada por completo en Argentina. La directora a cargo describe qué significa liderar una iniciativa de esta envergadura.
El inicio del levantamiento contra el nazismo, consumado el 19 de abril de 1943, cuando tropas alemanas fueron atacadas con granadas y bombas molotov y debieron retroceder en Varsovia, cumple ocho décadas. Los detalles de lo que ocurrió y una valiosa celebración de una "aventura imposible".
Gracias al aporte de las nuevas tecnologías, en un hospital de España consiguieron reducir la incisión de treinta a ocho centímetros. Mediante la aplicación de la robótica, además, disminuyeron el dolor y los riesgos posoperatorios en el paciente intervenido.
A través de la física y la química, científicas de la Universidad Nacional de Quilmes proponen una nueva forma de consumir bebidas tradicionales. También realizan talleres gratuitos para que las infancias aprendan a través del juego y la experimentación.
La ayuda a morir será posible "cuando se trata de la única alternativa razonable para un médico de poner fin a los sufrimientos desesperados e insoportables del niño"
El cantante se presentará este sábado 8 de marzo a las 21 horas en el Club de Regatas Corrientes (Parque Mitre). Los últimos tickets se pueden adquirir online a través de todoticket.ar y en el punto de venta oficial ubicado en Vestigium (Pellegrini y San Lorenzo, Corrientes).
Después de hacer bailar y brillar con "Rooftop", Mike Amigorena redobla la apuesta trayendo la segunda parte, conformando así el EP Rooftop II. Un electrodance compuesto que remite al house con letras festivaleras de una poolparty, le da forma al EP saliente junto con el reconocido Rooftop lleno de melodías pegadizas bailables con imágenes abstractas.
Chile, Argentina y Uruguay son algunos de los países ya confirmados para el 2025 donde estarán presentando su más reciente álbum "Escorpiano".
El regreso más esperado, Skay y los Fakires, en Semana Santa, regresan a la ciudad de Mar del Plata. El ansiado show tendrá lugar el sábado 19 de abril, 21hs, en Gap (AV. Constitución 5780) y las entradas están disponibles por Articket.
Luego de la última edición del año 2019, el grupo de rock instrumental POSEIDÓTICA junto a Piba, Ayermaniana y LMDG invitan al Festival Viaje de Agua, siempre desde la autogestión y poniendo el foco en la música alternativa y psicodélica, además de generar un espacio para ferias de discos, merchandising y arte gráfico que se podrá disfrutar el sábado 5 de abril a las18hs. en C.C Konex. Las entradas están a la venta por sistema: entradas.cckonex.org.