
Los remedios naturales que toda familia debe tener a mano durante el invierno.
El inicio del levantamiento contra el nazismo, consumado el 19 de abril de 1943, cuando tropas alemanas fueron atacadas con granadas y bombas molotov y debieron retroceder en Varsovia, cumple ocho décadas. Los detalles de lo que ocurrió y una valiosa celebración de una "aventura imposible".
Sociedad19/04/2023 Agencia 106+El 19 de abril de 1943, los judíos celebraban Pésaj. La pascua hebrea recuerda el fin de la esclavitud a manos de los egipcios y el largo camino hacia la tierra prometida.
Miles de años después, los judíos de Europa enfrentaban el mayor calvario de su historia, el punto culminante después de siglos de antisemitismo, que habían llevado a la persecución y el pogrom: la política de exterminio de la Alemania nazi.
Los judíos de los territorios ocupados por el Tercer Reich fueron segregados en guetos, en condiciones de vida cada vez más precarias. En enero de 1942, la Conferencia de Wanssee estableció el destino de los confinados: iban a ser trasladados a campos de concentración, para ser aniquilados. Era la consumación de la "solución final". Mientras, el hambre y las enfermedades hacían lo suyo con quienes habitaban los guetos.
Pero el 19 de abril sucedió algo en el gueto de Varsovia. Las tropas alemanas fueron atacadas con granadas y bombas molotov y debieron retroceder. Era el inicio del levantamiento contra el nazismo, uno de los hechos de resistencia más conmovedores del siglo XX.
Los remedios naturales que toda familia debe tener a mano durante el invierno.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, celebró hoy la autorización de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) del aceite de cannabis medicinal íntegramente público producido en la provincia de Jujuy para un mayor acceso y comercialización. Podrá ser comprado por cualquier paciente que tenga receta médica, para cualquier patología y sin autorización del Reprocann.
En la previa de «Ni Una Menos», diversas organizaciones se presentaron frente al Superior Tribunal de Justicia, esquina de López y Planes y Brown, para entregar un petitorio al Poder Judicial. En esta petición, se plantea la necesidad de una intervención efectiva ante los sucesivos casos de violencia de género. Chaco TV dialogó con distintos referentes de esta movilización.
No se trata solo de cantidad sino también de calidad del sueño. Los expertos definieron cuántas horas diarias son las óptimas.
La ARVAC Cecilia Grierson será la primera fórmula pensada y fabricada por completo en Argentina. La directora a cargo describe qué significa liderar una iniciativa de esta envergadura.
Gracias al aporte de las nuevas tecnologías, en un hospital de España consiguieron reducir la incisión de treinta a ocho centímetros. Mediante la aplicación de la robótica, además, disminuyeron el dolor y los riesgos posoperatorios en el paciente intervenido.
A través de la física y la química, científicas de la Universidad Nacional de Quilmes proponen una nueva forma de consumir bebidas tradicionales. También realizan talleres gratuitos para que las infancias aprendan a través del juego y la experimentación.
La ayuda a morir será posible "cuando se trata de la única alternativa razonable para un médico de poner fin a los sufrimientos desesperados e insoportables del niño"
Gerardo Delgado es un hombre que ha construido su historia con esfuerzo y vocación de servicio. A sus 51 años, este médico nacido en Merlo, provincia de Buenos Aires, pero chaqueño por elección desde los cuatro años, ha dedicado su vida a mejorar la salud y el bienestar de su gente. Ahora, busca dar un paso más allá: llevar su compromiso a la política para cambiar la realidad de la provincia.
La mejor banda homenaje a Soda Stereo regresa a la región para presentarse el 12 de abril en Resistencia (Complejo Cultural Guido Miranda) y el 13 de abril en Corrientes (Salón Gran Paraná). Las entradas anticipadas se pueden adquirir online a través de passline.com.